Fe, Esperanza y Caridad
Para la creación de este libro no hicieron falta la fe ni la caridad, con Esperanza bastó y sobró.
Esperanza en la pandemia: antología de cuentos es uno de los frutos -que no el único- de la experiencia de aprendizaje -más que un taller, un curso o un seminario y más que todo eso junto- que vivió un nutrido grupo de egresados de la Universidad Iberoamericana durante el confinamiento, gracias a la iniciativa y las buenas artes de su Dirección de Atención a Alumnos y Egresados.
Esta experiencia, que se llamó Taller de escritura creativa y derivó en la formación de la comunidad Escritores en construcción, comenzó en agosto de 2020 y reunió a más de 200 egresados de la Ibero, mujeres y hombres de distintas edades, muchos radicados en diversas localidades de México o en otros países, todos deseosos de desarrollar sus habilidades de escritura en la línea de lo literario. Yo entre ellos.
La creadora del taller, conductora de las sesiones, promotora del libro, organizadora de la comunidad en redes y de diversas reuniones, e indiscutible líder de todos los que de una forma u otra estuvimos conectados con el proyecto es Esperanza Bustillo Puente, escritora, egresada de Comunicación de nuestra universidad y presidente de #SomosIbero España, la sociedad de egresados de la Ibero residentes en aquellas tierras.
El impecable e invaluable respaldo institucional para la organización y coordinación del taller, así como para la publicación del libro, corrió a cargo de Marimar Sanz, Paty Gutiérrez Franklin1, Manola Martín y Tania Ponce. ¡Equipazo!
“Viernes tras viernes (…) cientos de escritores en construcción nos citamos en el Taller de escritura creativa Ibero con el único propósito de confirmar que la escritura es el medio a través del cual nos expresamos, nos unimos, creamos, construimos, continuamos.”
Esperanza Bustillo
Prólogo de Esperanza en la pandemia
Esperanza en la pandemia: antología de cuentos es justo eso, una selección de relatos breves escritos por 25 de los participantes en el taller (lista de autores al final). Es un libro con textos de excelente factura, escritos, revisados, pulidos y vueltos a revisar, por más de una persona, con total seriedad y respeto no solo por el lector sino por el propio proceso creativo y sus resultados.
Aclaro que no se trata de la típica publicación de fin de curso con trabajos de chambones que unos pocos -parientes- ven con orgullo mientras que otros los esquivan y cuando no pueden los mastican con impaciencia, resignación o compasión. No es el concurso de declamación de fin de año en la secundaria. Se trata de un texto que puede ocupar sin menoscabo un espacio en la sección cuento de la Gandhi o en el estante de una biblioteca.
Como es natural, en la antología se tocan los más diversos temas con estilos y formas de narración diferentes. Esto le añade interés al libro, que puede leerse en distintas dosis (recomiendo un cuento por día), en el orden en que están acomodados (alfabético por apellidos), de atrás para adelante, al azar, primero los de autoras y luego los de autores, o intercalados, por afinidades o simpatía, etc. etc. Se puede jugar con este texto que desde donde se le mire está hecho para disfrutarse mucho.
Copio de la cuarta de forros:
“Estos cuentos tienen en común ser refrescantes y directos, porque para sus autores escribir ha sido una celebración, no una pesada tarea. Cada uno de ellos nos habla de la vida real: del amor, los sinsabores, el desengaño, la ilusión. Están teñidos de recuerdos, evocaciones y risas, a veces de tristeza, otras de añoranza, unas más de dolor. Todos ellos tienen en común la necesidad de plasmar sobre el papel aquello que permanece sumergido en la memoria y que merece ser compartido.”
La presentación de Esperanza en la pandemia se llevó a cabo el pasado 27 de abril en nuestra alma mater, en el seminario Escritores en construcción, ante una concurrencia de alrededor de 200 personas.
La primera edición, por cierto muy cuidada, es de la Universidad Iberoamericana y se agotó casi de inmediato. Entiendo que se está trabajando en la reimpresión y pronto habrá ejemplares disponibles. En cuanto tenga noticias, aviso2. (Inútil hacerme ofertas por mi ejemplar autografiado, no está en venta). La portada es de Ernesto Muñiz.
Todo esto es una prueba de que hasta en circunstancias tan difíciles como la pandemia el espíritu de nuestra comunidad Ibero encuentra siempre el camino hacia el amor, la bondad y la belleza.
Los 25 autores son:
María Guadalupe Arias
Elisa Atach Zaga
Laura Cortés Aguilar
Andrés Díaz
Pili Fernández
Martha González Pérez
Juan Antonio Hernández Páramo
Maite Larrañaga
Betisa Meckler
Tere Menéndez
Myriam Miller
Regina Moctezuma
Alimé Orta
Carmen Palacios López
María del Pilar Quirós Marrón
Jaime Valdés Neri
Cristina Villava Alberú
Bustillo Puente, E. (coord.). 2022. Esperanza en la pandemia: antología de cuentos. México: Universidad Iberoamericana.
De cuyo club de admiradores soy presidente honorario vitalicio.
También se puede preguntar en publica@ibero.mx
Gracias @Salvador Sánchez por la perfecta descripción de una experiencia inigualable en un momento en el que lo menos abundante parecía ser la esperanza.
El privilegio haber participado en los talleres con Esperanza. Somos afortunados y hemos recibido incontables regalos. Uno de ellos, formar parte de esta maravillosa comunidad. Gracias por tu reseña, Salvador. Gracias por ser nuestro maestro y compañero. ¡Felicidades a los publicados!! #SoyIbero